El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Contenidos

Inicio
Mapa del Sitio
ValparaisoNuestro
Foro
Cartas
Informaciòn
Documentaciòn
Textos Escogidos
Denuncias
Links
Contàctenos

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Normas de conservación del patrimonio 

Balance
patriótico

Por Vicente Huidobro:

 
Descargue Archivos

1. Ley organica constitucional de Municipalidades

2. Ley organica constitucional sobre gobierno y administración regional

3. Crisis moral de la República

4. 13364 Ley Lorca. 

5. Modificación Plan intercomunal de Valparaíso Sector La  Pólvora (Acta Completa)

 

Si tiene alguna duda o necesita mayor información, viste nuestro foro o escríbanos a nuestro correo electrónico

 

 


SILENCIOSA ESTRATEGIA TRAS PROYECTOS DE DESARROLLO
 ( mercurio 28 febrero 2002)

El secreto "Plan Valparaíso"
o como han pasado dos años y el secreto no ha sido develado

Aseguran que se trata de un programa del Gobierno destinado a transformarse en un modelo a aplicar en el resto del país

Coordinador de la iniciativa explica que sigilo busca evitar que se creen falsas expectativas en la opinión pública

Nada es casualidad, ni tampoco alegre coincidencia. Desde hace tiempo, la región y en especial la ciudad de Valparaíso se están percatando de que están sucediendo cosas positivas en el puerto. ¡Claro!, la idea de desarrollar un polo de alta tecnología en Valparaíso; la realización de los carnavales culturales en esta ciudad, y la recuperación de su borde costero no son hechos aislados. Todo obedece a una estrategia que el Ejecutivo ha planificado muy inteligentemente y sólo bajo el alero concertacionista. Se denomina "Plan Valparaíso", y aunque el concepto sólo lo manejan autoridades de gobierno en forma interna y con mucho sigilo, ayer se confirmó la existencia de esta estrategia, que busca otorgar un mayor valor a la ciudad. Esto significa lograr más empleo; generar más negocios; tener una ciudad más limpia; y hacer de Valparaíso un lugar amigable para vivir, con una calidad de vida insuperable; pero más que nada, una ciudad digna.

El coordinador de este plan se llama Iván Valenzuela, quien luego de evitar durante dos días ser localizado por este medio, no tuvo más alternativa que contestar y reconocer que el "Plan Valparaíso" existe, que es una estrategia de Gobierno, y que lo trabajan todas las autoridades regionales, desde el intendente hasta el alcalde, pasando por los secretarios regionales ministeriales y asesores, entre otros.

Por esta razón, no resultaba tan extraño escuchar este concepto en boca de diversos personeros de la región, pero sí era curioso que ningún porteño sepa qué hay detrás, qué aspectos incluye, por qué existe y qué se pretende con él. Por ello, era imperioso que este medio, que está comprometido con la región, hiciera esfuerzos por dilucidar este plan tan sigilosamente guardado por el gobierno, pese que entre sus afines era un secreto a voces.

Si bien muchos aspectos aún están en plena etapa de definición, hay otros muy claros. Es más, algunos proyectos ya venían desarrollándose desde antes que el "Plan Valparaíso" tomara forma y nombre, como el Acceso Sur o la apuesta de ciudad patrimonial, han sido incorporados a esta iniciativa. Los más recientes son el polo tecnológico y el borde costero, que están en proceso de desarrollo y consolidación. Pese a que hay otras apuestas que hasta ahora no han sido conocidas, sí se sabe que el próximo objetivo son las universidades, pues se quiere explotar la importante presencia de casas de estudios superiores en el camino al desarrollo de esta ciudad. Este trabajo está en pleno proceso de elaboración.

LA MOCHILA

El carácter interno de este plan obedece al síndrome "los planes incumplidos" de Valparaíso, los que datan de la era del ex Presidente Eduardo Frei, con su conocido plan de "Reactivación de Valparaíso", que por cierto nunca se concretó totalmente y el cual se traspasó a este 

gobierno igual que una mochila: grande y pesada.

Justamente, para no repetir el mismo error, el Presidente Ricardo Lagos prefirió ir "a la segura" y trabajar silenciosamente una serie de proyectos para sacar adelante a Valparaíso y con ello levantar la alicaída sicología del porteño. Es más, hasta hace un tiempo, las autoridades sabían que venir a Valparaíso era lo mismo que llegar al "valle de los lamentos". Incluso le ocurrió al mismo Presidente Lagos, quien en una ocasión tuvo que hacer mención al éxito del club deportivo Santiago Wanderers para hacer que su gente se sienta contenta por un momento.

Sin duda que este plan refleja una preocupación especial de Lagos por la suerte del que fue, en algún momento, el primer puerto de Chile.

CIUDAD PILOTO

Los técnicos hablan de "una metodología de trabajo" que se basa en el desarrollo de proyectos a los cuales están vinculados las autoridades de la región y las empresas.

Pero eso no es todo, porque este plan, además de trabajarse en forma silenciosa, es único en Chile y se centra en Valparaíso.

En otras palabras, con este plan se busca revertir una dinámica depresiva existente en Valparaíso, aplicando coordinación y proyectos distintos. Pero hay que decir algo más, hay sectores que opinan que detrás de este plan hay un interés político, ya que algunos de los proyectos que contempla esta estrategia concluirán justo en el 2005, año en que se realizarán las elecciones presidenciales.

"Está bien, hay algunas personas a quienes le gustará (el plan) por eso y a otras no. Está bien, pero digan lo que digan, es muy relevante para la ciudad que pasen cosas", dijo Valenzuela, quien aclaró que este plan no nació con un fin electoral, sino bajo la convicción de que hay que desarrollar ciudades (además de Santiago), con fuerza, personalidad, atractivos e inversiones.

Junto con ello, el gobierno reconoce que Valparaíso tiene potencialidades para regenerar su actividad económica y su desarrollo general y, por ello, se determinó que será la ciudad piloto, cuyos resultados serán seguidos muy de cerca por el Ejecutivo. Por lo mismo no hay plazos para poner fin al "Plan Valparaíso", pues permite la permanente inclusión de nuevos proyectos.

ROL DE PRIVADOS

Ahora bien, el gobierno reconoce, además, que sin la ayuda del sector privado será imposible concretar los proyectos que han surgido para Valparaíso. Esto implica, por ejemplo, saber que el sector público tiene que realizar grandes esfuerzos por generar las condiciones que permitan a los privados invertir en esta ciudad, cuestión en la que las autoridades están trabajando "de cabeza".

Para ello también es vital un acercamiento entre el sector público y el privado, pues en conjunto pueden concretar esta ambiciosa apuesta gubernamental.

Sin duda vienen mejores tiempos para Valparaíso. Con o sin plan, a Valparaíso le están pasando cosas buenas, y eso es lo importante, aunque ahora se quiera mantener el secreto

Crónica La Estrella Lunes 6 de septiembre de 2004
Siguen reclamos por
rayados electorales

Los miembros del Comité de Defensa de Valparaíso manifestaron su indignación con los rayados que están apareciendo en los bienes públicos y privados de la ciudad, con motivo de la campaña electoral municipal de octubre.

Edith Vega, presidenta de "Valparaíso Nuestro", uno de los organismos miembro del Comité de Defensa, explicó que los candidatos deben tener respeto por la ciudad.

"No es posible que tengan dos discursos. Uno, de decir que quieren a la ciudad, y, otro, que la rayan. Esa, es una actitud mentirosa. Ojalá que la gente castigue con el voto a todos estos políticos negligentes", afirmó.

Hizo presente que las campañas electorales son para informar a la comunidad de los proyectos que los candidatos quieren hacer en beneficio de Valparaíso.

"Parece que hay un mal entendido y los candidatos perdieron su norte sobre la campaña. Tienen que tener en cuenta que su información llega con argumentos y no ensuciando la ciudad", sentenció.

Asimismo, destacó que el municipio porteño tiene que cumplir con la promesa de sancionar a quienes están incurriendo en esta situación.

Lunes 6 de septiembre de 2004
Presidente Lagos puso primera piedra
de Edificio Tecnológico de Valparaíso

Comentario de Valparaíso Nuestro: Nos llama la atención profundamente que este edificio de 4 pisos y 6000 m2. construidos tendrá un costo de 3400 millones de pesos, en cambio solamente reparar y adecuar el ex edificio de Correos valdrá 2400 millones de pesos, sin considerar el valor del arriendo del inmueble que fue vendido por Correos al Banco Santander y que este banco arrendará al Estado para que funcione ahí el Ministerio de la Cultura. Nos parece un excelente negocio….. para el banco.

En Curauma, el Presidente Ricardo Lagos anunció esta mañana que dentro del presupuesto 2005 vienen iniciativas especiales para fomentar la creación de empleos en las comunas con más alta cesantía.

El Presidente de la República, Ricardo Lagos, puso esta mañana la primera piedra del Edificio Tecnológico de Valparaíso, iniciativa gubernamental que estará ubicada en el parque industrial de Curauma y que considera una inversión de 3.400 millones de pesos para la construcción del inmueble.

El proyecto tendrá una superficie de 5.887 metros cuadrados, cuatro pisos y podrá albergar hasta 450 personas. Contará con avanzados servicios de conectividad y comunicaciones, servicios públicos y privados, bancos, restaurantes, estacionamientos, entre otras facilidades.

En la ceremonia, que contó con la participación del ministro de Economía Jorge 

Rodríguez Grossi; del vicepresidente de Corfo Oscar Landerretche y del representante de la empresa Sonda -encargada de la construcción del edificio- Andrés Navarro; el Presidente destacó que la materialización de esta iniciativa responde a los objetivos del Programa de Atracción de Inversiones de Alta Tecnología.

"Desde el año 2000 hemos trabajado en cómo atraer empresas de alta tecnología a esta zona y cómo generamos condiciones e incentivos y este edificio simboliza nuestro compromiso en es dirección. Aquí estamos desarrollando sinergías que generen nuevos proyectos, nuevos negocios que favorezcan la existencia de un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo".

VALOR PORTEÑO

En su intervención, el Presidente explicó que el Gobierno decidió fomentar un polo tecnológico en Valparaíso porque "no sólo queremos darle un enorme impulso desde el punto de vista patrimonial, de lo que Valparaíso significa en nuestra historia y de lo que implica el Puerto de Valparaíso en la cultura; se trata simplemente que Valparaíso pueda tener una nueva forma de crecimiento y eso se basa en un nuevo polo (tecnológico), así como lo fue en el pasado el polo industrial".

Lagos además destacó que en las actuales formas de desarrollo Valparaíso tiene una impronta que se basan en la conectividad de la ciudad, con las redes universitarias y con las condiciones que da para atraer este tipo de inversiones.

LARGO PLAZO

El Presidente también se refirió a las inversiones a largo plazo que se están desarrollando en la comuna. "No es sólo que la Unesco diga que es Patrimonio de la Humanidad, es más que eso. Es una forma de cómo Valparaíso puede aprovechar las riquezas que hoy tiene. El futuro está en el conocimiento, en la cultura, en la belleza y también en la tecnología.

Finalmente, el Primer Mandatario recalcó que ahora más que nunca las "distintas hebras" (obras en desarrollo en la V Región) empiezan a tener sentido. "Las obras de desarrollo de Valparaíso se concretan más pronto de lo que esperamos", advirtió.

Ex edificio de Correos, en Valparaíso 
En octubre inician remodelación de sede de Ministerio de Cultura

Así lucirá a mediados del próximo año el ex edificio de Correos, luego que sea sometido a obras de remodelación para albergar la sede del ministerio de Cultura.

En octubre partirán definitivamente las obras de remodelación del edificio de ex Correos de Chile, inmueble que albergará la sede oficial del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a partir de mediados del 2005.

Así lo dio a conocer el ministro del ramo José Weinstein, quien participó en el acto en que el Consejo firmó el contrato de arrendamiento (por diez años) con opción de compra del edificio. A su vez, la empresa Correos de Chile realizó la venta inmueble al Banco Santander.

De esta manera la institución financiera llevará adelante el financiamiento vía leasing de las obras de recuperación. El monto de operación es de 140.000 uniddes de fomento ($2.392.115.600). El cincuenta por ciento corresponde a la cifra comprometida en la compra del inmueble y el resto a su habilitación y remodelación.

Ahora corresponde que el Banco SantanderSantiago llame a concurso a las empresas constructoras que tienen un plazo de diez meses para ejecutar las obras desde el mes de octubre.

Al respecto, el ministro Weinstein destacó que "ahora comienza el movimiento de la segunda etapa de instalación del ministerio de la Cultura. El edificio ya es parte del ministerio y se convertirá en un gran centro cultural, el cuarenta por ciento de su superficie será de uso público, espacio que estará disponible para exposiciones, un centro de documentación y un auditorio".

Weinstein destacó que el proyecto de remodelación conserva los rasgos patrimoniales del edificio. "Nosotros queremos predicar con el ejemplo, estamos preocupados de que efectivamente el patrimonio de Chile sea bien cuidado. Y tener una gran conexión con la plaza Sotomayor".

Crónica estrella, Sábado 28 de agosto de 2004
Concejales porteños demolieron a críticas propuesta del
 Gobierno y acusaron presiones

Se dijo que Plan de Contingencia era "absurdo", "decepcionante" e "ineficiente". Afirmaron que el administrador los obligó a vender los recintos deportivos y hasta se pidió su renuncia. Aludido dijo que ya renunció, pero que se le pidió volver. Pinto, que estuvo ausente en votación de venta del parque Alejo Barrios, estadio y velódromo, pidió la renuncia a los concejales, afirmando que "nadie que se considera autoridad puede votar presionada"
No se puede negar que el Sr bork nos hizo caer a todos con la urgencia de la venta, pero si examinamos el acta de la sesión aquella el Sr bork no estaba presente en esa reunión extraordinaria y secreta porque se escondieron para votar. El Sr bork mintió. Habría que preguntarle porqué, pero debido al desorden y los concejales que últimamente parece que no están con la conciencia tan tranquila son fácil presa para que se sientan presionados. Son cada día mas las preguntas que quedan en el aire… lo que no podemos negar es que estas cosas raras casi nunca son con la autoridad titular presente …raro no? Y el Sr bork parece que es especialista enterrador de escándalos
 

Una pelea en una bolsa de gatos hubiese sido considerada menos dañina que lo que ocurrió pasado el mediodía de ayer en el salón de honor del Concejo Municipal de Valparaíso, por causa del denominado Plan de Contingencia pueden verlo acá mismo    que presentó el Gobierno a través del administrador municipal Luis Bork, con el propósito de enfrentar el déficit económico que tiene la corporación edilicia.

La historia partió muy simple, pero tal como una bola nieve, se fue agrandando a tal grado, que las palabras y comentarios de los ediles se fueron a límites insospechados.

El alcalde Hernán Pinto partió con la sesión, señalando que este Plan de Contingencia obedeció a una respuesta de ayuda de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a raíz del escándalo ¿mediático?!! que se armó, paralelamente en el tema financiero, tras su ausencia de dos semanas por el proceso judicial que enfrentó.

En resumen, la propuesta del Gobierno, representada por el administrador DC Luis Bork, quien no se sentó en la mesa de los ediles y solo observó la exposición desde atrás, consistía en hacer ajustes de cinturón que son lo mismo que el año pasado venían haciendo los concejales y el alcalde, y que si se cumplían a cabalidad, se tendría un ahorro cercano a los 500 millones de pesos.¡¡¡¡¡¿solo eso y el control permanente ¿ y las ventas y el dinero urgente , para pagar las cuentas de luz que estaban por cortarla?!!!

Las nuevas aristas venían por el lado de la no renovación de contrato de funcionarios a honorarios y contrata, en menos de 20 personas, y en la eliminación de actividades de fin de año, como la no realización del concurso de árbol de Navidad, cóctel de autoridades de Año Nuevo, etc.

Asimismo, se contemplaba la misma iniciativa del año pasado de vender 8 inmuebles municipales por 2.800 millones de pesos, que no tienen nada que ver con el velódromo, estadio y Parque Alejo Barrios.   Eso sí, de esa no nos escapamos la Subdere no perdona y sobre todo cuando empiece a aplicar algunas

modificaciones de la ley 19.939

Esto, debido a que el alcalde Pinto dijo que estos últimos recintos están en su proceso de tasación. Ojalá que los paguen también porque el dinero de la veta anterior tan apurada aún no llega y creo que será en octubre

"CUCHUFLETA" ¿solo eso? Yo le pondría cuento del tío, y MENTIRAS

La concejal Marisol Paniagua (PPD) no ocultó su indignación y dijo que "nadie me va a meter la cuchufleta en todo Esto". Precisó que "esperaba que el administrador nos explicara punto por punto el tema, pero no fue así .El Sr alcalde lo impidió dijo que no correspondía porque el era ahora el alcalde.  También creía que el Plan de Contingencia sería algo nuevo y productivo, pero solo veo propuestas absurdas, con la eliminación de servicios tan tontas, que prefiero que se despida al administrador que gana 5 millones  y con ese ahorro se paga actividades como el concurso de árbol de pascua para los porteños".

Agregó que "se nos presionó a votar en favor de la venta de los recintos deportivos y ahora vemos que nada era como se dijo,¿no se han desapaecido14mil millones? ya que se dijo que había deudas que se tenían que pagar para antes de fines de agosto y ahora sé que todas las deudas se chutearon para noviembre".El Sr Alcalde dijo que eso estaba todo solucionado, pero me consta que no tienen ni papel en la muni, en poco tiempo mas tendremos que llevarlo nosotros

NADA NUEVO

Marina Huerta (DC), expresó: "Yo no sé cuál es el objetivo de este Plan de Contingencia y qué es lo que venía a resolver, si tal como se ve, no dice nada nuevo de lo que se ha estado haciendo. Se nos dijo que la situación del municipio estaba en su límite y que si no votábamos a favor de la venta de los recintos deportivos, no habría fondos para pagar a los acreedores". Todos sabemos que esa fue la situación: La Marinita no tiene problemas.. …creo yo ¿? Ella Cree todo lo que le dicen y cuando tiene dudas sus colegas concejales a aconsejan muy bien

"UN CHISTE"

Roberto Gutiérrez (UDI), enfatizó: "Yo no entiendo lo que está pasando. Es cierto, se nos dijo en julio que teníamos un caos económico y que por ello había que votar en favor de la venta de los recintos deportivos. Después, se nos dice que una comisión de la Subdere nos daría el diagnóstico de la enfermedad  y nos entregan ésto,  en vez de platita que es un pequeño ajuste de cinturón. Realmente, es un chiste".  Verdaderamente es un chiste que este concejal esté disgustado cuando ha sido quien cuando mucho se abstiene pero no titubeó en votar por el borde costero y ahora seguro va  a decir que no sabía que era cuento lo de abrirlo a los porteños

EN NOVIEMBRE

Máximo Silva (RN), centró el tema en las fechas: "Otra cosa que se nos dijo en su oportunidad es que a fines de agosto se nos entregaría una auditoría con las cifras reales del déficits municipal y resulta que ahora, de sus palabras alcalde, me informo que ahora es en noviembre cuando recibiremos esta auditoría". Si po para que sea después de las elecciones si no va a quedar la escoba con Uds , no ve que el gobierno no es tonto un escándalo así y chao concertación  y quedaría demostrado que este gobierno solo ha sido del mop, por el mop y para el mop  

"INFORME DECEPCIONANTE"

Jorge Castro (UDI): "Nos crearon altas expectativas no nos cabe duda sr Castro  y hemos recibido un informe decepcionante como Plan de Contingencia. Se ha hecho un escándalo de déficits, que estaba siendo controlado desde el año pasado. ¿no será que estaba escondido desde el año pasado y con conocimiento de la subdere incluso? Se nos dijo que las deudas se tenían que pagar el 28 de agosto y seguimos funcionando, porque los acreedores están claros que estamos juntando los recursos".si pero ¿lo próximo que venderán será el salón de honor donde se reúne el concejo?

Rafael Almarza, PS, destacó que "se especificó que había millones de deudas y eso es algo que nunca se

debió decir así, ya que todo se estaba trabajando y con este plan queda claro que todo está en marcha".  ¿¿¿Entonces no se debe nada?? Y todos nosotros despotricando contra los Sres concejales!!!!! Yo creo que al mentiroso que dijo eso, debemos mandarlo con la Gema Bueno que por mentirosa le darán cadena perpetua (eso dicen los diarios)   

PINTO SALVAVIDAS

El alcalde Pinto, más allá de seguir echando leña al fuego, ya que las críticas al administrador eran peor que el bombardeo en Irak, pidió prudencia, situación que se vio con extrañeza, ya que ha sido un hecho que nunca estuvo de acuerdo con la visión de su camarada Luis Bork, en torno a crear este Plan de Contingencia. Yo lo que ví  y oí es que el alcalde empezó a hablar y habló y habló pero nadie entendió nada, porque no dijo nada ¡!!!

De hecho, recibía cada cinco minutos, papeles con mensajes del administrador Bork sobre la materia, dejando en evidencia que se habían reunido previamente para limar asperezas y superar esta tragedia que se venía encima.

En síntesis, el edil, molesto con las acusaciones de presión de los concejales, en su ausencia, levantó la voz y dijo que "¡quien haya votado bajo presión, para vender los recintos deportivos, le pido por favor que renuncie, porque ninguna autoridad que se precie como tal debe votar bajo presión!". TAN TÁN  ¿Y QUE ESPERANPARA RENUNCIAR? 

Todos se quedaron en silencio y lo siguieron escuchando. "Lo ideal es que se vote ahora esta propuesta, porque es cierto. No trae cosas nuevas y es por eso que me siento satisfecho de saber que no les fue bien, no encontrando nuevas cosas de lo que nosotros hemos hecho".  ¿QUERÍA EL ALCALDE QUE ENCONTRARAN ALGO MAS?

La respuesta fue negativa. Nadie quiso votar por su aprobación y pidieron más días para analizarla, argumentando que "no nos van a meter el dedo en la boca de nuevo".  JAJAJAJAJA

Que fome que le hagan eso a uno cierto ¿  y Uds. le han metido el dedo a toda una ciudad con sus mentiras, y esto está empezando Sres ….

Estrellavalparaiso                                 jueves 19 Agosto 2004
Proyecto fue expuesto hoy a las autoridades
Desde máximos jefes regionales hasta altos grados de FF.AA. y de Orden conocieron iniciativa del Borde Costero

¿Cómo decían que no existía un proyecto? ¿Y por que se lo muestran a las autoridades y no a los ciudadanos? No nos queda mas que felicitarlos por la rapidez con que diseñan los proyectos, y esperamos la misma rapidez para que contraten ya, a las 3000 personas que están esperanzadas que van a trabajar en las obras.
Valparaíso nuestro

Avanzando en su programa de difusión del proyecto Borde Costero, unánimemente aprobado ayer por el concejo comunal del municipio porteño, la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) lo expuso esta mañana a las principales autoridades regonales civiles y de las Fuerzas Armadas y de Orden.

La reunión, de carácter privado, se desarrolló en el auditorio de la EPV y adquirió características de sesión secreta y cuando no? al prohibirse el acceso de la prensa e incluso que el reportero gráfico de este medio pudiese tomar fotografías.

Estuvieron presentes las más importantes autoridades de todos los sectores del gobierno regional y provincial, así como de las más altas jefaturas de cada una de las ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden.

Las autoridades civiles fueron presididas por el gobernador de Valparaíso, Iván de la Maza, quien se hizo presente con los diversos secretarios regionales ministeriales, así como de organismos como la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema).

La delegación de la Armada estuvo encabezada por el comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Francisco Martínez Villarroel, y también contempló la presencia de un representante de la comandancia en jefe de la Armada, a través de la concurrencia de un alto oficial del Estado Mayor General.

Por el Ejército estuvo el comandante de la guarnición militar, coronel Juan Enrique Biskupovic Moya, con el jefe de su plana mayor, teniente coronel Kurt Marowski Pilowsky, y el comandante del Batallón de Infantería Motorizada, mayor Felipe Echeverría Moya; y por la Fuerza Aérea de Chile asistió el comandante la guarnición aérea de Quintero, coronel de Defensa Antiaérea Fernando Atala Cifuentes.

Las fuerzas de orden estuvieron encabezadas, en los carabineros, por el jefe de la Quinta Zona, general Eduardo Gordon Balcarce; y en la Policía de Investigaciones por el jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Valparaíso, prefecto Pedro Riquelme Aguilera.

El único expositor del proyecto Borde Costero fue el gerente general de la EPV, Harald Jaeger Karl, quien se acompañó con la proyección de un documental digital que -futurística y virtualmente- permite "ver" como quedará el Borde Costero del sector Barón una vez que todos los planes de construcción inmobiliaria queden concluídos, incluyendo los paseos públicos y las iniciativas deportivas.

Crónica estrella Valparaíso                         Viernes 20 de agosto de 2004
Concejo abordará el lunes situación económica que enfrenta municipio porteño

y tan apurados que hicieron la venta, cada día que pasa, están quedando mas en evidencia y la verdad se sabrá antes de las elecciones. Tengan un poco mas de cuidado los concejales con las otras propiedades que van a vender ¿O ya vendieron?... ¿Qué significa postergar para Noviembre?
Valparaíso Nuestro

Una citación oficial recibieron en la tarde de ayer todos los miembros del Concejo Municipal de Valparaíso con el propósito de reunirse extraordinariamente el próximo lunes, a las 11 horas, con el propósito de abordar, como único punto en tabla, la situación económica del municipio porteño.

Asimismo, la idea es evaluar el informe que el administrador municipal, Luis Bork, le entrega hoy al alcalde porteño, Hernán Pinto, con el propósito de desarrollar el Plan de Contingencia, que apunta a hacer serios ajustes de cinturón para que la corporación edilicia enfrente el déficits de más de 4 mil millones de pesos. De acuerdo a lo señalado por el alcalde Hernán Pinto, este ajuste es de orden de servicios. Es decir, se trata de reducir al máximo los gastos operaciones en teléfonos, combustibles, materiales, viajes, etc.
Por otra parte, habrá nuevos lineamientos de trabajo para aprovechar más adecuadamente la planta de trabajadores.

VENTA DE INMUEBLES

Entres los concejales, se señaló la importancia de conocer este lunes todos los antecedentes relativos a la situación de la venta de los recintos deportivos al Gobierno y que son el Velódromo, Alejo Barrios y Estadio Playa Ancha.

Esto, debido a que hasta la fecha nada se sabe de los cerca de 4 mil millones de pesos que tendrían que haber llegado por esta enajenación, considerando que hace más de 3 semanas se aprobó apresuradamente en el Concejo Municipal el tema.

Deudas

Ediles porteños señalaron que la reunión de este lunes también será crucial para ver qué sucederá con las deudas de arrastre del municipio, ya que con los retrasos de los fondos de la enajenación la morosidad de la corporación con algunos servicios, de no haber cambios, se tendría que postergar para noviembre.


Crónica: Jueves 19 de agosto de 2004
Intendente Guastavino y la aprobación del Borde Costero: "Todavía estoy exultante"

Jefe regional restó importancia a amenazas del Comité de Defensa de Valparaíso, entidad que quiere frenar a toda costa el proyecto: "Esos son grupitos que no representan a nadie", aseguró   Nos  parece que esta muy equivocado y siendo tan democrático debería respetarnos aunque fuéramos uno solo. La mayoría de las aseveraciones hechas por las autoridades en esta página caen en el total desconocimiento de lo que ocurre delante de sus narices, Valparaíso Nuestro ha intercalado los textos en rojo

“Todavía estoy exultante, se trata de un proyecto que le viene de maravilla a Valparaíso”, dijo esta mañana el intendente Luis Guastavino quien no pudo ocultar su satisfacción por la aprobación ayer en el municipio del esperado proyecto de remodelación del Borde Costero.

El jefe regional destacó el ejercicio democrático que se produjo antes de dar el visto bueno a la iniciativa: “el gesto que hubo para recibir todas las observaciones y opiniones es muy loable y que finalmente moros y cristianos unidos totalmente en el municipio, por unanimidad, acuerden este paso trascendental es de una importancia enorme”. Guastavino dice que se recibieron en un loable gesto, todas las observaciones como dando a entender que fueron consideradas. ¡mentira!

Asimismo, el intendente manifestó que “pronto debiéramos tener, dentro de los plazos que se deben cumplir, un acuario inmenso, en que la gente del Norte, del Sur y de otros países diga ‘vamos a ver el acuario de Valparaíso’. Eso significa trabajo, actividad, vida económica, es algo muy importante”. El Acuario que este Sr pretende también lo quieren en viña y en el sur de concepción para allá hay como 6 proyectos de lo mismo, pude comprobarlo en un viaje al sur. Parece que alguien anda vendiendo acuarios y a todos les dice que “Es el acuario  mas grande de América ¿Será lo mismo que hacerse la America con los acuarios?  

PULMON PORTUARIO

“Tengo una confianza enorme en la Empresa Portuaria de Valparaíso, es de una calidad especial. Siempre he pensando 

que la municipalidad debiera considerarlos a ellos como una especie de municipalidad pulmón para toda la cosa marítimo portuaria. Valparaíso, en medio de todo, va desarrollándose. Hay que ser un poco imperturbable y mantenerse firmes ante gente que se opone a todo”, afirmó.

GRUPOS EN CONTRA

Respecto a los opositores al proyecto, como el Comité de Defensa de Valparaíso que amenazó con realizar una “campaña de terror” para frenar la iniciativa, Luis Guastavino expresó que “no entiendo eso de las campañas de terror y comités de defensa de Valparaíso, “Valparaíso Nuestro” que forma parte del comité de defensa  no ha escuchado absolutamente ningún comentario referente a campaña alguna, ni menos del terror. si Valparaíso no está siendo atacado. Ese tipo de organizaciones se debieran formar cuando hay un ataque y aquí se están construyendo obras, como el camino La Pólvora y además tenemos todos los proyectos BID” ¿para poner en el borde costero? no se olvide que son prestamos y debemos pagarlos todos los que pagamos impuestos .

Y continuó: “Valparaíso está caminando de la mejor manera, es una región privilegiada. si para llenar los bolsillos de algunos  Siempre habrá gente que se opondrá a todo, que tienen actitudes contestatarias, así no vamos a llegar a ninguna parte. Pero la autoridad tiene que ser muy seria, muy rigurosa con toda la actitud democrática de escucharlos a todos” ¿Escuchar a todos? Perdón?...¿El Sr Guastavino escuchando?.. ¿Cuando ha escuchado a nadie? Y quienes se acercan a el, son insultados y humillados!! 

MINISTRO WEINSTEIN

El ministro de Cultura, José Weinstein, también valoró la aprobación del proyecto para el Borde Costero: “Lo encuentro fantástico, la ciudad está madurando su proyección cultural; acá hay un esfuerzo efectivo por lograr que esta ciudad se convierta en capital cultural de Chile, eso es algo que no se tiene por decreto, sino que hay que trabajarlo. Espero que a esta aprobación le siga prontamente la posibilidad de hacer estas licitaciones y de contar con las inversiones para efectivamente tener esta enorme área de actividades culturales que van a realizarse en el borde costero. Creo que es una muy buena noticia”.

GOBERNADOR: COREMA YA EMPEZO ANALISIS DEL BORDE COSTERO

Una vez que el Consejo Regional (Core) analice y apruebe el Plan Intercomunal –uno de los trámites que faltan para que el proyecto Borde Costero tenga “luz verde”- le corresponderá al 

Consejo Regional de Medio Ambiente (Corema) uniciar los análisis de impacto ambiental correspondientes.

El gobernador de Valparaíso, Iván de la Maza, en su calidad de presidente de la Corema, señaló que acelerará la formación de las comisiones técnicas de dicha entidad para que los trámites se realicen lo más rápido posible.

En todo caso, De la Maza se manifestó confiado ya que entre los integrantes de la Corema existe una gran cantidad de información al respecto, sin embargo, advirtió que “siempre hay detalles que revisar y modificaciones posibles que se puedan presentar”.

Asimismo, el gobernador porteño destacó que el futuro del proyecto recae ahora en los responsables del mismo, en este caso, la Empresa Portuaria de Valparaíso.

SENADOR ARANCIBIA

Satisfecho por la aprobación del Concejo Municipal a la modificación al Plan Regulador se manifestó el senador Jorge Arancibia (UDI).

El parlamentario espera que las iniciativas de la Empresa Portuaria no afecten de manera agresiva las vistas y el entorno, y no se desvirtúe el proyecto de transformación del Borde Costero en su conjunto.

“Una preocupación que subyace es lo relacionado con la preservación de los espacios públicos y vías interiores, dado que el convenio acordado entre la municipalidad y la Empresa Portuaria Valparaíso es de una fragilidad jurídica por cuanto es sólo una voluntad de las partes”. Y añadió : “Es de esperar que los anunciados proyectos de carácter gastronómico, recreacionales y turísticos se consoliden, y no tengamos una nueva mala experiencia como lo que aconteció con el mega proyecto Yolanda-Barón, en que también se crearon grandes expectativa de trabajo, pero hoy en día los terrenos siguen abandonados”, recalcó

  Al Senador Arancibia puedo decirle que cuando no existe absolutamente ningún convenio eso no puede llamarse frágil sino inexistente. y otro recadito para el Senador, dígale al concejal Castro que le cuente la verdad es muy pillín… ojo con él   

Crónica: Miércoles 18 de agosto de 2004
Lapidaria es encuesta informativa acerca de lo que saben los porteños sobre el Borde Costero

¿Y no decían que todo el mundo estaba informado? Nos parece que no era cierto y considerando que esta encuesta la hizo el mismo municipio me imagino que por lo menos merece alguna duda en lo referente a la cantidad de informados.  
Aquí También se habla del  plazo para las observaciones pero nada se dice referente a que las observaciones no fueron consideradas para nada, incluso el concejal Uziel Valle a tenido la desfachatez de ridiculizar en televisión las observaciones de un estudiante universitario que durante la lectura de estas, fue muy aplaudido pero luego el lo ridiculiza porque dentro de las observaciones se consultaba por el estudio de resistencia del suelo ante un tsunami   o terremoto. La falta de respeto de este concejal hacia las personas hace que este servidor público realmente sea digno de lástima Valparaíso Nuestro

De un total de 500 porteños consultados por vía Internet sobre su estado de conocimiento de los proyectos emblemáticos que se quieren hacer en el Borde Costero de Valparaíso, 319 personas dijo no estar informada de toda esta situación.

La encuesta, que hizo el municipio porteño a través de su página web, es preocupante si se considera que el tema será tratado este miércoles en la sesión del Concejo Municipal, en lo que respecta a la fase de recepción de las observaciones que la comunidad ha hecho en torno a este tema.

Cabe recordar que los planos de este macro proyecto inmobiliario y comercial que se quiere hacer en el Borde Costero, impulsado por la Empresa Puerto Valparaíso (EPV), dueña de los terrenos en cuestión, fueron exhibidos al público hasta el 29 de julio en la sede de la casa consistorial.

El viernes pasado, en tanto, venció el plazo para que las organizaciones y particulares presentaran sus observaciones sobre el tema.

RESPUESTAS

De acuerdo a los resultados que arrojó la encuesta a la pregunta ¿Está Ud. informado del Borde Costero?, el 63.80% dijo que no, representando a las 319 personas.

En tanto, un 13.20%, esto es 66 personas, dijo "sí, estoy informada", mientras que el 23.00%, es decir 115 personas, respondió "estoy informado sólo de manera general".

DECLARACIÓN PÚBLICA
21 de Julio de 2004.-

 

A la ciudad de Valparaíso 

Los ciudadanos de las 15 organizaciones sociales que nos hemos constituído, el 13 de Julio del 2004 en el Comité de Defensa de Valparaíso, tomando en cuenta que esta ciudad atraviesa, sin duda, la más grave crisis de su historia, y sin pretender arrogarnos la representación de todos los habitantes de Valparaíso,  

Consideramos :

·         que estamos actuando en forma desinteresada, sin enconos personales, no teniendo nada personal en contra de ningún concejal o concejala, e incluso que con uno o dos, hemos tenido alguna relación en el pasado,

·         que esta movilización ciudadana no es partidista, dado que solo somos vecinos y ciudadanos que hemos esperado vanamente respuesta de este concejo a nuestras inquietudes. Por ejemplo: se espera respuesta a la carta sobre los problemas de iluminación, desde el 11 de febrero de este año,

·         y que fue esta nula respuesta de las autoridades municipales a las inquietudes ciudadanas la que nos obligó a tomar la drástica medida del miércoles pasado para hacer oir nuestra voz,

 

Declaramos:

·         Que la crítica situación económica de la ciudad amerita una auditoría completa y la transparentación a la ciudadanía de ítemes y presupuestos municipales y de la corporación municipal,

·         Que los municipios, por definición, son los organismos que deciden sobre la administración de los bienes de uso público, definiendo, entre otras, las obras que se desarrollarán y, por consiguiente, tienen poder de decidir sobre sus presupuestos,

·         Que los miembros del Concejo deben, por lo tanto, representar los intereses de la comunidad toda y tomar las precauciones del caso en lo referido a una adecuada fiscalización de los destinos de los dineros, dado que a ellos les corresponde defender el bien común,

·         Que en el desarrollo de proyectos municipales en torno a la nominación de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad no se ha tomado en cuenta ni como actores ni como destinatarios de los eventuales beneficios, a los principales protagonistas y reales depositarios de la soberanía: el habitante de Valparaíso,

·         Que, incluso, desde importantes autoridades regionales se ha explicitado la decisión de no incluir a la ciudad en el destino de los fondos regionales para el año 2006, porque las necesidades de la ciudad ya estarían cubiertas por los fondos BID.  

·         Que, todas las organizaciones del Comité, junto con cuantas otras organizaciones se quieran sumar a nosotros, nos oponemos hoy y nos opondremos en el futuro a los intentos de cubrir con fondos BID o con bienes de uso público las deudas que tiene la administración municipal actual y las deudas que se tienen con la ciudadanía porteña.

·         Que la obvia crisis de representatividad del concejo actual, se solucionaría, en gran parte, si los actuales concejales reconocieran, a lo menos, su permisividad frente a las evidentes irregularidades que existieron o existan en la administración de la Municipalidad de Valparaíso.

·         Que la declaración de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad, es un reconocimiento a la trayectoria de una ciudad con más de 400 años de existencia, que, así como nos ofrece una oportunidad de desarrollo que no podemos desaprovechar, nos pone frente al desafío de que se tomen en cuenta hoy también las proposiciones que surjan desde la ciudadanía,

Solicitamos al actual concejo,  

1.      que escuchen el clamor que surge desde la ciudadanía, que les ruega, no disponer de los bienes municipales, que son de todos los ciudadanos, para amortizar deudas de una mala administración.

2.      que reconozcan la gravedad de la situación y, por un asunto de pudor y sentido común, y velando por el espíritu de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones en el procedimiento para la aprobación del Plan Regulador, seccionales y sus modificaciones, no aprueben las modificaciones que atenten contra el patrimonio urbano, cultural e intangible de la ciudad.

3.      que reconozcan que para colaborar y sacar adelante a esta maravillosa ciudad, se necesita de la cooperación de todos,

4.      que reciban la presencia de la ciudadanía tanto en las auditorías municipales que sean necesarias como en los aportes que surjan desde ella para proyectos BID, para los que exigimos un concurso público,

5.      y que, siguiendo la más pura tradición porteña, se convoque a un cabildo urgente, tanto para informar a la ciudadanía como para escucharla, así como un plebiscito ciudadano bien informado, para decidir sobre el borde costero y las construcciones en altura, entre otros. 

DAMOS LAS GRACIAS POR EL ESPACIO Y ESPERAMOS UNA NUEVA Y MÁS LARGA REUNIÓN CON EL CONCEJO, QUE NOS DEBE, COMO ORGANISMO CIUDADANO, A LO MENOS LAS MISMAS CONSIDERACIONES QUE HA TENIDO ESTE AÑO CON EMPRESAS PRIVADAS. 

FIRMAN

Attac Valparaíso
Centro Cultural de Playa Ancha 
Ciudadanos por Valparaíso
Comité de Defensa Cerro Esperanza y Placeres
Comité de Defensa de Placilla
Comunidad para el Desarrollo Humano  
Sindicato de trabajadores y cuidadores marítimos Valparaíso
Valparaíso Nuestro

Foro Valparaíso Posible
Grupo Confianza
Junta de Vecinos de Etchegaray
ONG Cívika
ONG Sur
 
ONG Territorio Sur
TAC

En el "borde" del conflicto
Intendente reconoce que están conversando con biministro Jaime Ravinet,
 municipio porteño y el Puerto

Si el proyecto más importante de los últimos años para cambiar el rostro de Valparaíso fracasa en las próximas semanas, probablemente deje tranquilos a algunos porteños y organizaciones más puristas que buscan impedir la intervención del borde costero. También ellos estarán satisfechos si solamente se aprueba un proyecto de menor envergadura, que sólo permita hoteles de 3 ó 4 estrellas.

Sin embargo, en el municipio y en el Gobierno Regional tienen claro que la recuperación del borde costero se trata de un proyecto emblemático para el Presidente de la República, Ricardo Lagos.

Por esta razón, el propio intendente Luis Guastavino reconoció ayer que se está efectuando un intenso lobby para que los actores participantes se pongan de acuerdo y saquen adelante el mejor proyecto para la ciudad.

Se trata de una inyección de recursos y puestos de trabajo que definitivamente modernizarán Valparaíso, con un proyecto turístico inmobiliario que considera una inversión estimada en 200 millones de dólares. Pero para eso, previamente hay que cambiar el uso de suelo en el seccional entre Barón y Bellavista.

Aunque la iniciativa sigue su curso, hay una serie de factores cruzados que podrían implicar el debilitamiento de la propuesta, hasta su fracaso. 

ENTRAMPAMIENTO 

Una de ellas es el tiempo que corre en contra. El alcalde porteño Hernán Pinto se comprometió a tener aprobado a fines de julio las modificaciones al seccional, pero ya no lo logró, y en el mejor escenario sólo lo podría aprobar en agosto o septiembre. Fuentes de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), dueña del paño de terreno de 20 hectáreas donde se pretende construir el proyecto, reconocen su temor por el entrampamiento que ha tenido la iniciativa. Eso, pues en una segunda fase hay que licitar a privados, y se acerca un período eleccionario que incluye las presidenciales el 2005. Esto, según los analistas de EPV, podría afectar la decisión de inversión de capitales extranjeros.

Otro punto no menor es la construcción de edificios de carácter público que no tendrán financiamiento estatal ni municipal, y que se pretende sean adoptados por los privados. Mientras en EPV no dan garantías, por ejemplo del interés de un particular por construir y mantener un nuevo teatro municipal; en la alcaldía piden garantías de que sí se hará.

"El Mercurio de Valparaíso" tuvo acceso exclusivo a la propuesta modificada que se analizó el jueves en forma secreta y que será votada mañana por el Concejo Municipal.

Esta considera nuevas propuestas efectuadas por la Empresa Portuaria, de modo tal de ajustar algunas alturas y espacios de construcción. Entre los cambios de última hora, se aprecia -por ejemplo- la zona entre la Bodega Simón Bolívar y Paseo Costanera (avenida Francia y Avenida Argentina). La altura máxima fijada inicialmente por Asesoría Urbana municipal fue de 9 metros. Mientras, la modificación que solicita EPV es de 12 metros decreciendo a 9 metros frente a espacios públicos y a la bodega.

Para que se concrete el mega proyecto turístico inmobiliario en el borde costero, hay que modificar dos instrumentos de planificación urbana. El primero es el Plan Intercomunal de Valparaíso (PIV), donde ya existe aprobación medioambiental y se estima que en las próximas semanas será votado por el Consejo Regional. Luego deberá ser ratificado por la Contraloría.

El segundo (necesita aprobación del PIV para su vigencia) es el Plan Regulador Comunal (PRC). Ya fue aprobado en lo general por el Concejo Municipal de Valparaíso, y se están discutiendo sus detalles. Podría votarse la propuesta final mañana en sesión del concejo.

Intendente Luis Guastavino

"Estamos conversando con el ministro Ravinet, con la secretaría regional ministerial, con EPV, con la municipalidad, estamos articulando todo esto, tengo gente designada para esta tarea, así que ante cualquier dificultad entro yo directamente a ver cómo colaboro a coordinar y resolver los problemas que existan".

Concejal Eugenio "Tiqui" González

"Estoy de acuerdo con reactivar sí o sí el bordemar, con o sin teatro municipal", dejando claro que si hay proyectos que no tienen viabilidad de financiamiento público ni privado, no se puede paralizar este plan de reactivación de la costanera. "Aquí están puestos los sueños y esperanzas de este pueblo que no puede esperar".


Diario "El mercurio de Valparaiso" 15/06/04


¿Habrá sido esta una especie de prueba? ¿Un pequeño ensayo de cómo tapar la ciudad?



ojo con el borde costero

Entre las actividades que han desarrollando los participantes de "SOS Ciudades" se cuenta una visita a la empresa Puerto Valparaíso para conocer el proyecto de recuperación del Borde Costero.

Al respecto, Marcelo Vila recomendó que a los ciudadanos que "insistan en bajar la altura de los edificios que se puedan hacer ahí. Hay una cota promedio, de 21 metros (siete pisos) que es un nivel demasiado alto y eso va a producir una barrera entre la ciudad y el mar".

Además, advirtió que la proporción del espacio que se dejó para uso público (como parques y paseos) es muy poca. "Por ejemplo en Puerto Madero se hizo al revés. El setenta por ciento del terreno es para uso público y el treinta quedó para los privados, acá el proyecto es setenta para los empresarios, lo que es mucho pensando en que la idea es que se recupere el acceso al mar", destacó.

 Comentario:

Y creemos que tiene toda la razón y estuvo un solo día en Valparaíso pero solo vasta mirar estos monumentos para darse cuenta que, si estos pequeños volúmenes pueden producir este efecto que vemos arriba ¿Cómo será el efecto de los edificios de 21 metros que no tienen los espacios que tienen estos volúmenes entre si? 

Los edificios que se piensan construir solo tienen 3 ventanas urbanas lo que significa que solo tendrán 3 separaciones uno de otro y estas serán de 17 metros de ancho ¿Se lo pueden imaginar?

 


Sobre el proyecto Borde Costero, según la EPV:

Página extraída DELIBERADAMENTE del sitio web de la EPV
Y CON ANOTACIONES AL MARGEN (en rojo). Esta es la única información que da a conocer la EPV sobre un proyecto que cambiará la cara de Valparaíso para siempre, y que el consejo municipal aprobará este 10 de Marzo.


PROYECTO BORDE COSTERO: Proyecto borde costero de Valparaiso.


UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS

La reciente nominación patrimonial de Valparaíso reconoce el atributo de ciudad - puerto de nuestra comuna. Consciente de esta condición, Empresa Portuaria Valparaíso ha impulsado un gran proyecto ciudadano: la transformación del Borde Costero. Esta es una iniciativa que ya está en marcha y cuyas obras comenzaron con la apertura del Paseo Muelle Barón y el Terminal de Pasajeros.

¿En qué consiste el proyecto?

En la transformación de 20 hectáreas en el sector Barón de Puerto Valparaíso. Allí habrá un nuevo barrio integrado al Almendral, que permitirá a los porteños disfrutar permanentemente de la cercanía del mar. Estos espacios ofrecerán a la comunidad hoteles, centros de convenciones, restaurantes, pubs, locales comerciales, infraestructura deportiva y para el desarrollo de múltiples manifestaciones culturales.

Nunca más la gente de Valparaíso estará alejada del Borde Costero.

Bonito el paisaje... pero la torre de al fondo, mas los edificios aledaños se ven lejanos, cuando en realidad son edificaciones de gran altura, y no se parecian los barrios residenciales que se contemplan en el proyecto. Edificios de altura, por cierto.

¿Cuáles serán los beneficios para Valparaíso y sus ciudadanos?

· El proyecto tendrá amplios y hermosos espacios públicos, abarcando un 60% de su superficie. Y un 40% privado???
· La iniciativa generará 2 mil 500 nuevos puestos de trabajo permanentes. Algun detalle por favor

· La recaudación municipal por concepto de pago de patentes será de 3.2 millones de dólares anuales adicionales. Ajá... ojo

· Se dotará a la ciudad de infraestructura turística de primer nivel, coherente con la identidad patrimonial y urbanística de la ciudad. Perdón, coherente con qué???
· El proyecto contempla la construcción del primer Acuario Nacional de Chile, de un gran Museo del Mar y de un nuevo Teatro Municipal para Valparaíso. Más una marina privada, malls, (cuando el poder adquisitivo de los porteños se ve reducido día a día), un hotel 5 estrellas para los turístas de cruceros, que sea dicho de paso no dejan ni un dolar en la ciudad, más edificaciones habitacionales de gran altura, etc....

La plaza está muy bonita, pero la marina que se ve a los lados, será de acceso público?, es necesario transformar un puerto centanario "Patrimonio de la humanidad" en un lugar lujoso y de acceso restringido??

¿Qué significa esto para el puerto de Valparaíso?

Valparaíso continuará siendo uno de los mayores y más modernos puertos
 comerciales del Pacífico, incorporando además un desarrollo logístico y del
 Borde Costero como le ha ocurrido a los puertos mas avanzados del mundo.

¿ Y el patrimonio cultural?  ¿a la basura?


¿Qué falta para hacerlo realidad?


- Es necesario que el Concejo Municipal apruebe las modificaciones al Plan Regulador     Comunal, en el sector Barón.

- Buscar inversionistas.

- Iniciar la ejecución de los nuevos proyectos. 

Esta imagen corresponde a Valparaíso ???
Viña del Mar y Reñaca están a un paso, no se tomen la molestia de trasladarlos a nuestro puerto. Somos una ciudad constituída irrepetible a nivel mundial, no lo olvidemos.

El Borde Costero es patrimonio de todos. 
Ya hemos soñado esta iniciativa, hagámosla realidad ahora.

DESFACHATEZ Y CODICIA , mala combinación.



 
 

 

 
 
Todos los logos y material escrito son copyright © Valparaisonuestro.cl,
imagenes y material extra es copyright de sus respectivos autores.
Optima resolución a 800 X 600 pxls.