El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Contenidos

Inicio
Mapa del Sitio
ValparaisoNuestro
Foro
Cartas
Informaciòn
Documentaciòn
Textos Escogidos
Denuncias
Links
Contàctenos

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Normas de conservación del patrimonio 

Balance
patriótico

Por Vicente Huidobro:

 
Descargue Archivos

1. Ley organica constitucional de Municipalidades

2. Ley organica constitucional sobre gobierno y administración regional

3. Crisis moral de la República

4. 13364 Ley Lorca. 

5. Modificación Plan intercomunal de Valparaíso Sector La  Pólvora (Acta Completa)

 

Si tiene alguna duda o necesita mayor información, viste nuestro foro o escríbanos a nuestro correo electrónico

 

 

 

La Difícil Búsqueda de la
Información

Hace unos días,  exactamente el 21 de septiembre, me reuní en las oficinas de Plan Valparaíso con el Sr.  Hardy  Knitel  como encargado de participación ciudadana y la Sra. Jadine Concha como encargada de la comisión de ascensores para Valparaíso. Mi especial interés en ser recibida por estas personas fue informarme cuales son los proyectos que serían considerados, tanto en el plan Bicentenario, como en la comisión préstamo BID.  Todo ello considerando la información que casi a diario estamos leyendo en los medios de comunicación local y que tienen relación con estos proyectos, Aunque estaba demás enumerar para ellos, cada uno de los proyectos que han sido anunciados,( y otros no anunciados pero que en algunas reuniones han salido a la luz ).Ej  En la reunión que  sostuvimos con personeros del BID., el Sr. Rojas que conforma la comisión ante el BID nos dijo que los 20millones , que corresponden al aporte del gobierno, ya estaban destinados y los proyectos que cubriría estaban ya aprobados  

Cuando me recibió la Sra.  Jadine me dejó contarle todos nuestros temores en lo referente a los proyectos que se supone se financiarían con el crédito BID  me extendí en mis comentarios y terminé diciendo que en vez de escaleras mecánicas que tienen  un costo tan elevado, nosotros solicitábamos la compra y restauración del ascensor La Cruz ,por que es junto con el  ascensor Las Cañas, la única alternativa a lo que en este momento tenemos y que son los taxis colectivos que en realidad no son una solución adecuada de transporte para dos cerros tan pobres como el Litre y la Cruz . La Cruz además tiene el inconveniente que es el cerro con más pendiente y curvas en todo Valparaíso…aunque quizá sea solo una percepción óptica por la estrechez de sus calles, ya que cuando visito otros cerros como el Concepción los encuentro con más pendiente pero no se nota porque sus calles no son tan angostas…

Hable y hable y hable sin ser interrumpida por largo rato, como me pareció un monólogo que yo ya me sabía, y no estaba aparentemente logrando mayor interés, pregunte a la Sra.  Jadine que opinaba  ella ante todo lo expuesto y  me respondió que nada de lo que yo le dije era verdad en lo referente a los proyectos para Valparaíso!!!!

Empezó por explicarme que Valparaíso era la única ciudad del país donde el gobierno tenía un plan para Valparaíso exclusivamente. Y que ninguno de los proyectos que yo había mencionado estaban en su conocimiento, y ni siquiera había oído hablar de ellos!! Lo primero que se me ocurrió preguntarle es si ella leía la prensa local que es el único medio por el cual llegamos a enterarnos de lo que se piensa hacer (acuario escaleras mecánicas etc.) y me respondió que sí, pero que los diarios escriben muchas cosas que no consultan...Pero resumiendo el plan Valparaíso me explicó “es un proyecto piloto, y ni siquiera yo se que es lo que se va a hacer, porque se van a presentar proyectos pilotos para que la comisión, vea que es lo que va a acoger y que va a rechazar, en todo caso termino diciendo pasaran varios años antes que la comisión se gaste 50 millones de dólares

Le planteé la idea que Valparaíso no puede esperar y que era necesario hacer que esos recursos se invirtieran en proyectos rentables ya que se trataba de un crédito que se debía devolver, me respondió que tenía razón pero que lo pagaban todos los chilenos. Le dejé claro que para los habitantes de Valparaíso los proyectos inmobiliarios son nefastos (aunque sabemos que el almendral será un sector preferencial para este tipo de proyectos)

Luego se incorporó a esta conversación el Sr. Hardy  Knitel  quien como encargado de la participación ciudadana muy rápidamente (demasiado diría yo) nos dio a conocer que el estaba intentando lograr una participación ciudadana en los proyectos y que intentaría hacerlo lo mejor posible.

Le comenté que la mejor manera de lograr una verdadera participación era tomando algunas medidas para el caso, y en primer lugar, debería estar la total y absoluta transparencia en la información que se entregaba a comunidad en cada paso en que se vaya avanzando en estos proyectos, que era un deber esencial empezar por incentivar la participación y el interés de la gente en la planificación de los proyectos para la ciudad. Que había que buscar los medios para hacerlo a la brevedad posible de manera que todos los habitantes de Valparaíso no nos veamos en las mismas circunstancias, que nos tocó vivir en el tema borde costero, donde la participación ciudadana no pasó mas allá de permitirnos presentar observaciones que jamas se consideraron por parte de las autoridades pero les sirvió para legitimar La participación ciudadana como un elemento necesario en la toma de decisiones

Estuvimos de acuerdo en que se buscarían por  parte de ellos la manera de hacer llegar información fidedigna a las personas.

Uno de los puntos al que dio especial relevancia el Sr. knitel es que tenemos que olvidarnos de las desconfianzas pasadas y empezar a trabajar en base a confianzas

Y creer en lo que nos dicen. Y para empezar él esa misma tarde me enviaría toda la información que tenía para que la conociéramos y pudiera darla a conocer también

a todos los visitantes de Valparaíso Nuestro. Aún estoy esperando la llegada de esa información

Como en el mercurio de ayer 29 de septiembre en la pagina 7 aparece una nota en la que se habla de proyectos que estarían insertos en el plan Valparaíso, llamé al Sr. Knitel para preguntarle que me podía decir de esa información entregada por la subsecretaria de vivienda y urbanismo Sra. Sonia Tschorne  hoy ministro de vivienda  y bienes nacionales,  me dijo que no tenia idea porque no había leído los diarios, al preguntarle si se podía considerar cierta dicha información que hablaba de proyectos bastante avanzados ya que se llamará a licitación a fin de año que según nuestra conversación no existían proyectos aún, se me ocurrió decirle o yo estoy loca o alguien aquí no dice la verdad, su respuesta fue: tu sabrás si estas loca o no.. Lo que me pareció bastante poco inteligente como respuesta por decir lo menos... enseguida le pedí nuevamente la información que quedó de enviarme el 21 de septiembre y quedo de enviarla enseguida  por correo electrónico.  Aun estoy esperando llena de confianza en que algún día llegará

¿Será esta una nueva forma de trabajar en base a crear  confianza?

No es por ser pájaro de mal agüero pero creo que así no puede resultar.

Aprovecho la oportunidad de preguntar al Sr. Knitel ¿cuáles son los proyectos del plan Bicentenario?  ¿Cuales son los del plan Valparaíso? ¿Cuáles serán financiados con los prestamos BID?

Edith Vega K

Valparaíso Nuestro


FALTAR A LA VERDAD,  UNA MALA PRACTICA QUE OTORGA BUENOS DIVIDENDOS. 

Se nos quiere  hacer creer mediante una campaña de desinformación liderada por las autoridades, algunos medios de comunicación y principalmente por los ejecutivos de la Empresa Puerto Valparaíso, que seremos los principales beneficiados con los negocios inmobiliarios a desarrollar en nuestro borde costero.

Se nos miente alevosamente cuando se nos dice que el borde costero será recuperado para el habitante de Valparaíso.

Se nos miente cuando nos ofrecen acuario, teatro y museo municipal, haciéndonos creer que serán financiados por la Empresa Puerto Valparaíso.

Se nos miente cuando nos ofrecen empleo y no nos dicen que será por un año o dos.

Se nos miente cuando nos ofrecen 2000 empleos permanentes y no se nos dice que su creación dependerá exclusivamente de los negocios que en este barrio se puedan desarrollar.

No tenemos duda que el habitante de Valparaíso desea participar en la creación de un proyecto amigable para la ciudad que comparta las tradiciones y los propios valores patrimoniales, los rescate y los mantenga, pero no desea ser comparsa ni tonto útil en negocios cuyas utilidades irán a llenar avaros y codiciosos bolsillos de un privilegiado grupo.

No debemos permitir que  nos engañen y se aprovechen  con promesas de un paseo y acceso liberado al borde mar, para vender al mejor postor nuestro patrimonio y nuestra historia.

Se ha hecho una tradición que las autoridades falten a la verdad o emitan opiniones solo con verdades a media. Un fiel exponente de este sistema de desinformación es el Intendente de Valparaíso.

Mención aparte merecen el alcalde y los 9 concejales de Valparaíso, que llevan años faltando a la verdad, situación que está quedando en evidencia en estos últimos días y será más notorio a medida que transcurra el tiempo y deban transparentar sus actos  o sucumbir ante las revelaciones que hagamos los ciudadanos. 


CRIMEN CONTRA VALPARAISO Y SUS  HABITANTES 

                                 Hoy en Valparaíso 6 concejales que aprobaron la venta y dos que se abstuvieron han cometido un crimen contra el habitante y la ciudad. Un crimen que no es delito, un crimen que no puede ser castigado por las leyes, un crimen que llevaran por siempre en sus conciencias.

                                 Se han reunido con prisa, han actuado sobreseguros y con resguardo para alevosamente  sustraer legalmente a las personas de Valparaíso bienes que nos pertenecen a todos.

                                 Y lo hicieron para obtener una promesa o un precio que les solucionara temporalmente sus problemas. Se juntaron con astucia, premeditaron la venta, abusaron de la superioridad de sus cargos temporales, no dejando a la ciudadanía ninguna forma de defensa.

                                 Abusaron de nuestra confianza puesta en ellos e hicieron prevalecer su cargo público, se aprovecharon de la conmoción popular por los mismos hechos que todos conocemos.

                                 No lo hicieron de noche o en despoblado, por que no tenían la necesidad de hacerlo.

                                 Lo hicieron con desprecio, tal como lo habían hecho antes con otros bienes que han sido declarados prescindibles y vendidos para allegar recursos y cubrir déficits.

                                 Es posible que esto legalmente cumpla todos los requisitos y se actúe en derecho. Pero sus conciencias quedaran manchadas para siempre y serán los habitantes que digan este vendió, este se hizo cómplice. Estos no merecen nuestra confianza


La Necesidad de Vender, la Necesidad de Ocultar, la Urgencia de Comprar

                  En la municipalidad, el Sr. Alcalde subrogante y los 9 concejales, se han reunido para en una verdadera partida de crap lanzar los dados y jugar con el capital y el patrimonio de los habitantes y de la ciudad. Se pretende de espaldas a la comunidad vender los bienes que pertenecen a todos nosotros y que les hemos entregado para que ellos los administren y los protejan, con todas las responsabilidades que según la ley se obligan, pero no para transarlos para cubrir deudas de una mala administración de la cual ellos son los responsables y que han avalado con subvenciones para la corporación municipal, que siendo un organismo privado que oculta su situación financiera aduciendo su calidad de privado, pero que al momento de recibir  subvenciones públicas de la municipalidad se transforma en una corporación de beneficencia.

                  Es innegable que la educación y la salud son de prioridad absoluta, especialmente si se entrega a los sectores más desprotegidos, pero no puede transformarse en la excusa perfecta para ocultar malos manejos administrativos y notoriamente malos manejos financieros. Asimismo es injustificable que para paliar un déficit se reúnan alcalde y concejales y vendan todo lo que tienen por delante, sin exigirse decentemente, como debe ser, un examen individual de las responsabilidades que asumen en el cargo que ostentan y la necesidad imperiosa de avalar con su consentimiento y con su voto situaciones que requerirían ser transparentadas y comunicadas a los habitantes que han depositado en ellos su confianza, como primera medida

                Que fácil resulta justificarse con no  desear el cierre de escuelas y consultorios, como pretexto de eludir responsabilidades o avalar un comportamiento carente de ética y de dignidad.  

                 En la última reunión del concejo municipal, el concejal Valle leyó un balance de ejecución presupuestaria de la municipalidad al 30 de junio, del 2004 que en vez de indicar cifras señalaba porcentajes y no mencionó ninguna pérdida. ¿Por qué entonces es necesario vender bienes de la comunidad para cubrir déficits?. En esa misma reunión el concejal Silva responsabilizó a los habitantes de la ciudad de ser los responsables y malos ciudadanos que tenían con dificultades financieras a la municipalidad. ¿Para qué entonces se necesita vender bienes de la comunidad?.

Sin embargo debemos coincidir en parte con el concejal Silva en que somos responsables los ciudadanos “pero de haberles elegido y confiado en ellos”  

                 El alcalde subrogante está preparando la venta del estadio y del   velódromo municipales  y del parque Alejo Barrios de  Playa Ancha en unos 3000 mil millones de pesos a  la Subsecretaría de Desarrollo Regional para ser entregados a la  Intendencia y ésta a su vez entregarlos a Chile deportes para hacer un complejo deportivo moderno y funcional con un costo de 7000 millones, este es el chocolate que nos quieren meter en la boca. Y ... si mañana en vez de hacer esta inversión deciden venderlo si reciben una oferta atractiva.... Solo como anécdota todos los concejales están de acuerdo. 

                 Cuando el gobierno, las autoridades centrales, regionales y locales se unen para expropiar al habitante y a la ciudad  bienes de la comunidad que cumplen una función de bien común para el entretenimiento y práctica de deportes, solo para salvar una administración municipal deficiente, quiere decir que somos solo un número más en sus estadísticas y los que están inscritos en los registros electorales solo ciudadanos útiles. ¿No será hora de exigir nuestros derechos?.  

Son cada día más las interrogantes que surgen, y a más explicaciones justificando lo injustificable más son las preguntas que nos quedan sin respuestas: Tenemos en este momento un municipio y una corporación municipal que están en déficit eso es una certeza. El gobierno Central ha cubierto anteriormente a través de la SUBDERE parte de las deudas mas urgentes a cambio de un bien de la ciudad y ese bien pasa a ser un propiedad del estado. Ej. ex cárcel y obviamente queda en la ciudad y  será de uso “público” (lo que según muchas autoridades no significa gratuidad)

Pero también existe la posibilidad que siendo un bien de un estado muy dispuesto a privatizar todo, podría el estado ante una buena oferta darle otro destino, y nadie podría impedirlo Ej. borde costero Valparaíso  esto se podría cautelar al hacer las ventas o traspasos como se les llama a estas transacciones. Entonces el rol de los concejales creemos que sería poner condiciones antes de aceptar los traspasos y que queden muy bien estipulados en la documentación legal de la o las ventas que haga para que mas tarde no veamos proyectos inmobiliarios donde debió haber un estadio ni tampoco en los terrenos “sobrantes” como en el caso del borde costero.

Por otro lado tenemos un estado que ha permitido y sin preguntar durante mucho tiempo que la SUBDERE acuda prontamente a socorrer a Valparaíso con dineros que nunca han sido para inversión sino para tapar deudas… Existen otros mecanismos pero Valparaíso no puede acceder a ellos por el mismo tema de la deuda… el Ministerio de Hacienda podría entregar a Valparaíso dineros pero deben ser utilizados en inversiones …Entonces se podría concluir que la SUBDERE tendría mal puesto el nombre de acuerdo al concepto que tenemos de desarrollo regional ya que no pasa de ser una especie de banco o corredora de propiedades que acude donde se puede rematar a precio de oportunidad…Sabemos que todo esto debe ser programado con al menos 9 meses de anticipación pero en este caso la subdere hará uso de algún “poder especial” para que esta gestión sea hecha totalmente fuera de los plazos y  heroicamente salvar a Valparaíso de una debacle financiera que se traduce en pagar al mas puro estilo bancario toda la deuda de una vez,(14 mil o mas millones de pesos) si no paga los tres mil millones que probablemente el velódromo el estadio y el parque pudieran cubrir, (eso lo dirán las tasaciones que la verdad no se quien las hace y costea)

Pero no nos engañemos con estos “salvavidas” porque la venta significa pagar solo estos tres mil millones.  El déficit de todo supera bastante las cantidades que se publican en los diarios y siguen pendientes y programadas y cuando esos plazos se cumplan vendrá la SUBDERE a comprar ¿la plaza Victoria o la Sotomayor?

También resulta incomprensible por decir lo menos, que el estado sea quien financie 180 millones de dólares  por ejemplo una obra como el camino la pólvora con el fin principal de despejar de camiones y contenedores un espacio en el borde costero de una empresa privada o autónoma del estado como la EPV ¿y para que el estado le construye este camino a esa empresa? Para que esa  empresa pueda disponer de 20 hectáreas donde se ejecutará un proyecto inmobiliario que en nombre del progreso y el desarrollo hará de Valparaíso la capital mundial de las aberraciones arquitectónicas, y además pasando por encima de todo tipo de recomendaciones y normas internacionales sobre patrimonio

He visto de pasada el proyecto que se tiene preparado para el estadio parque y velódromo con los estudios de SERPLAC y el nombre del arquitecto que hizo el proyecto (el mismo de siempre) en el que el estado invertirá la suma de 7000 millones, pero una vez que esos terrenos pasen a su poder. Entonces ¿no cabría preguntarse porque si el estado puede y tiene estos dineros para invertir en los mismos activos de la ciudad no lo ha hecho antes? Porqué esperó a que Valparaíso se arruinara para tener la justificación y adueñarse de lo que al parecer pasa a ser “del estado” no de todos los chilenos

El “poder especial” de la SUBDERE podría tenerlo también el Ministerio de Hacienda para que Valparaíso mantenga en su poder  las propiedades y pueda administrar a favor de la ciudad los frutos de tan maravillosos proyectos 

Edith Vega K
Valparaíso Nuestro

http://www.valparaisonuestro.cl
 


VALPARAISO NUNCA HA ESTADO ARRODILLADO,
SON OTROS LOS QUE DEBEN PONERSE DE PIE.
 

 Algunos señores parlamentarios, autoridades,  medios de comunicación y otros, les  ha bajado últimamente un amor de adolescente por Valparaíso, y nos alegraríamos por ello siempre que fuera sincero, pero aquí como nos conocemos podemos distinguir sin realizar un esfuerzo extraordinario, a aquellos que lo hacen de corazón  de los otros que los mueve solo el afán de sobresalir y aprovechar la ocasión para  sus fines egoístas y ocultos.

Vemos a un señor senador, muy disciplinado que se enoja por que un diputado de su partido se atrevió a denunciar el déficit de la municipalidad. Pero no se molesta ni con su silencio ni con su despreocupación, ni con el silencio de los dos concejales de su partido. El otro señor senador por Valparaíso, desde que salió elegido no se ha sabido más de él ni que haya demostrado alguna preocupación por esta ciudad. Para que mencionar a las Sras. Diputados, las dos andan en otra, una preocupada de su regalón y la otra no sabemos de que se preocupa, ciertamente  ninguna de las dos han querido pronunciarse con seriedad del problema actual de la municipalidad.

Mención aparte merecen nuestras autoridades regionales, provinciales y comunales, ya que estos días se han afanado en buscar con  lupa las pocas palabras  que han dicho sobre la delicada situación de la municipalidad y solo se explayan cuando se refieren a la búsqueda del candidato  de la concertación  a la alcaldía. Es cierto que es importante designar a la persona indicada, siempre y cuando sea uno de aquellos que figuran en la lista  de los 1000  o 1500   chilenos privilegiados que pueden acceder a cargos de responsabilidad.

Todos ellos diluidos en una onda extra espacial de alguna galaxia cercana, han descendido, atraídos por los destellos de los últimos acontecimientos urbanos de Valparaíso, a pedirnos que nos pongamos de pié para sacar adelante a Valparaíso de las dificultades creadas por algunos de ellos o de sus miembros más cercanos. No sabemos si sentirnos halagados o indignados.

Pero lo que tenemos muy claro que los que han estado arrodillados por mucho tiempo, bebiendo de la fuente de los favores, no han sido ni los habitantes de Valparaíso ni la comunidad de esta ciudad, así que con el máximo de respeto les decimos. Pónganse de pié.

Pónganse Uds. de pié  Sres. y el tiempo que les queda dedíquenlo a interiorizarse  en los temas de la ciudad y sus habitantes, fíjense y escuchen  a los ciudadanos, fíjense y vean las  respuestas de las autoridades ante  las observaciones presentadas formalmente, sobre los diferentes temas ¿Se ha considerado y respetado la voluntad del habitante? ¿Quiénes son los que deben cautelar que la voluntad ciudadana sea atendida e interpretada? Solo basta mirar el mercurio de hoy para darse cuenta que hemos “predicado en el desierto 

VALPARAÍSO NUNCA HA ESTADO NI ESTARA DE RODILLAS  

Valparaísamente
Valparaíso Nuestro

PD: Como en ocasiones anteriores te rogamos hagas correr esta nota  a tus conocidos
Una vez mas gracias. http:// www.valparaisonuestro.cl/
 


DICTADORES  EN DEMOCRACIA: 

Es el colmo que ahora con un gobierno socialista, en democracia, en plena cultura del dedo, aparezcan pequeños dictadores que hacen y deshacen en gobiernos comunales  y regionales, con la anuencia y cumpliendo instrucciones del poder central.  

Es inconcebible que en una ciudad pobre como Valparaíso, que se desangra entre la cesantía, el hambre y la mugre aparezcan verdaderos salvadores de la ciudad que desean en una hemorragia de egoísta neo liberalismo desprender a la ciudadanía de todo aquello que tiene un valor que pueda transarse en el mercado para cubrir un déficit que no ha sido cuantificado y que es el producto de gobiernos incapaces y cómplices que permitieron con una venda en sus ojos y una mordaza en sus labios que se acumulara durante 14 años de gobierno democratico comunal una deuda de 14 mil millones de pesos que representa prácticamente el presupuesto de un año de la municipalidad.

Ahora, que se ha hecho público el déficit, el alcalde subrogante, ex gobernador y los 9 concejales desean vender medio Valparaíso para cubrir la deuda, contando con el beneplácito de las altas autoridades centrales,  y de las autoridades regionales. Sin un asomo de vergüenza, ni siquiera de vergüenza ajena, optan por lo más fácil a espaldas de la comunidad y de la ciudadanía, se reúnen en secreto para darse un festín con todo los bienes que puedan tener algún valor  y que puedan transarse a precios seguramente de ocasión, por los graves problemas que atraviesa la alcaldía. 

No es lícito ni es ético y escapa a las buenas costumbres ocultar un mal manejo de los recursos municipales  por falta de gestión,  ineficiencia o el motivo que sea, cubriendo las deudas vendiendo todo lo que tienen a mano, sin antes investigar y determinar responsabilidades. ¿Acaso las autoridades nacionales, regionales y las locales desconocían los problemas financieros por los que atravesaba la municipalidad.? ¿No es efectivo que la misma SUBDERE concedió un préstamo anteriormente,  o que el Concejo Municipal aprobó las cuentas y decidió vender otros bienes de la comunidad como el recinto ferial de Yolanda,  transformándose, sin excepción, en cómplices y cogestores del déficit?

¿A quien tendremos que recurrir los habitantes y la comunidad para defender nuestros bienes que nos pertenecen a todos y que ahora en una decisión política, las autoridades elegidas por nosotros mismos y otros designados, nos van a sustraer legalmente, pero no en estricto derecho. ¡Que impotencia sentimos al ser burlados y pisoteados  por aquellos que deben defender nuestros derechos. Las peores dictaduras se dan en democracia. 

Valparaíso Nuestro

http://www.valparaisonuestro.cl
Valparaíso, 9 de Julio 2004


LA PRISA DEL CAPITAL

 Todos sabemos en Valparaíso que el proyecto borde costero, es un proyecto emblemático solo para las autoridades promotoras y la empresa portuaria que debe captar inversionistas para poder realizarlo. Pero no por eso la empresa portuaria puede darse el lujo de efectuar un verdadero y público chantaje a las autoridades  al concejo municipal y a los habitantes de la ciudad con esa cantinela “ que si no se aprueba luego la modificación del plan regulador se pueden ir los inversionistas”. Eso no es serio, no es ético ni es verdadero.

Esa empresa en un acto que no es posible explicar, alevosamente, retiró de su sitio web el párrafo en el cual ofrecía teatro, museo y acuario municipal, pero debemos recordarle que en el mes de marzo repartió un elegante y costoso folleto en el cual está impreso ese ofrecimiento y es el que conoce la mayoría de los habitantes de la ciudad. Pero sí se preocupa de estos detalles que son mínimos para mantener engañada a la comunidad. ¿Cómo será en las cosas que son importantes y que desconocemos?.

Si para el directorio y los ejecutivos de la empresa portuaria, el tema de atraer los capitales para desarrollar un proyecto que nadie conoce, pasa por la rápida aprobación de la modificación del plan regulador a su amañado gusto, quiere decir que esa empresa cuenta con un directorio y ejecutivos incapaces de obtenerlo como corresponde, sin presiones ni amenazas, ni valiéndose de sus altos e influyentes contactos.

Todavía no está claro cuáles son los beneficios, el desarrollo y el progreso que el proyecto turístico, comercial e inmobiliario  a desarrollar en los terrenos del borde costero traerá para el resto de la ciudad. Tendremos que estar satisfechos solo con una calle a la orilla del mar que nos servirá de paseo y con las patentes comerciales que pueda vender la municipalidad.

 

Valparaíso Nuestro


UNA CUESTION DE INEQUIDAD 

Cuando el Sr. Presidente de la República, nos ofreció recuperar para el habitante el borde costero no nos habló que era necesario una inversión inmobiliaria y que nuestra ansiada ilusión de pasear libremente por el borde mar, dependía de la inversión de privados y que ellos, los inversionistas, financiarían los espacios de uso público.

Ahora, nuestras autoridades y la empresa portuaria, nos chantajean con la proposición que si queremos paseos públicos en el borde costero tenemos que resignadamente permitir se construyan edificios de altura en todos los terrenos desde la avenida Errázuriz hasta el mar y desde la calle Edwards hasta la avenida Argentina, nos ofrecen dos entradas  para que accedamos a una calle a mirar la orilla del mar.

No les importa que aproximadamente 75000 porteños que viven el plan de la ciudad y en los pie de cerro, nunca más puedan mirar el mar desde sus barrios ni que sus propiedades se devalúen por el efecto biombo de los nuevos edificios. Es injusto que por beneficiar a unas 3000 personas que podrán vivir en los 900 departamentos del nuevo barrio, se perjudique directamente a 75000 vecinos de la ciudad e indirectamente a toda la población.

El Estado en una planificada campaña ha financiado con millonarias y enormes sumas en dólares varias obras de adelanto, para poder dejar libres las 20 hectáreas del borde costero. Se está construyendo un millonario proyecto que es el acceso sur al puerto. Se están levantando tres nuevas estaciones para el metro Valparaíso. Con recursos fiscales se financió el paseo muelle Barón y se está construyendo la marina deportiva y todo eso para solamente permitir crear un exclusivo nuevo barrio en la ciudad. 

Cuando se nos habla de igualdad, cuando se nos dice que la principal preocupación del Estado es el bienestar social y que están  las autoridades empeñadas en disminuir la cada vez mayor brecha social, queda demostrado con sus acciones que aquello que nos dicen no dejan de ser palabras de buena crianza.

Antes que se abra el borde costero sabremos quienes nos mienten. 

Valparaíso Nuestro  


CUIDADO CON LOS TECNICISMOS 

Estimados Amigos :Tengo en mis manos un documento de 4 hojas tamaño oficio que contiene nada menos que la Modificación a la Ordenanza PRV BORDE COSTERO A1,A3,B1 …Y no puedo dejar de comentarles muchas cosas al ver estos papeles. Lo primero que salta a la vista es preguntarse como es posible que 4 hojas contengan todos los puntos que debieran considerarse para una modificación tan importante, debido al uso que pretende darse de ese sector que ha pasado a ser el sector mas caro de la ciudad, y considerando que  fija los parámetros que serán usados por “inversionistas”. Eso significa que esos inversionistas usarán el máximo permitido por las normas en cuanto a ocupación de suelos y alturas, para que sus inversiones tengan el máximo de rentabilidad. Por lo tanto, me parece que el documento entre otras cosas, carece de normas precautorias en ese aspecto, todo lo contrario, aunque es muy técnico  (a eso quiero referirme mas adelante) dentro de todo se puede entender que contiene normas “flexibles” en cuanto a la altura y espacio de constructibilidad en determinadas circunstancias. Por ejemplo si el inversionista quiere construir un edificio de uso público (se podría poner un palo para que practiquen palo ensebado para el 18 de septiembre y sería de uso público) y eso les daría un margen de un 10% mas en M2 de altura y M2 de superficie de suelo a edificar

También puedo entender en este documento que las normas están dadas por áreas desde la V-1 hasta la V-14

Después viene otra subdivisión en Zonas a, b, c, también con números Ej. a.1, a.2 etc.

Y además los artículos que indican  agréguese el Art. 25…. bla bla bla

Es para mi simple entendimiento, imposible saber que es lo que me dicen los diferentes puntos mencionados con todos estos tecnicismos, que como ciudadana tengo que conocer para aprobar o rechazar, (y eso que lo tengo escrito ante mis ojos y con el tiempo que quiera darme, no mas de un mes para descifrar que es lo que quieren que sepa). Pero esto me lleva a preguntarme otra cosa. ¿Los Sres. concejales y alcalde  habrán entendido esto cuando asesoría urbana leía esto en reunión? Me imagino que  el Sr. Alcalde y los Sres. Concejales se saben de memoria los artículos 18 y  25.

Y cada vez era diferente, con cambios que notábamos en el tema de alturas y cosas por el estilo  pero nadie mas parecía darse cuenta…  y como en esas reuniones solo se escucha… jamás pudimos preguntar a la Sra. Germán  que significaba esto o aquello, pero un día que lo hice en su oficina me respondió que eran cosas muy técnicas para que me las pudiera explicar a mi.  Entonces, ¿como se espera que si no puede explicarlas en un lenguaje “común” la gente las entienda? Fue mi respuesta

 Ella muy disgustada me respondió: A la gente no le interesan estas cosas, a nadie le importa lo que pasa en Valparaíso.

Debo en todo caso Agradecer a la Sra. Adriana Germain que ha pesar de tener en tan baja estima, los interese de los habitantes de Valparaíso nos dio la oportunidad de presentar observaciones en esa oportunidad y que pueden leer en este mismo sitio, además   de quedar por lo menos nosotros, con la conciencia tranquila.

 Si interpretan o no la voluntad de las personas que represento queda en manos y conciencia de quienes tienen el poder

Pero ojo, la participación ciudadana en estos casos, queda anulada debido al lenguaje técnico que se acostumbra a usar para que la gente no sepa ni entienda, y como los chilenos pensamos casi siempre, que preguntar es sinónimo de ignorancia, nos quedamos ahí… ¡.Grave error!!!! Porque la señal que damos no es de ignorancia sino de falta de interés y eso es precisamente lo que quieren conseguir con este lenguaje tan técnico, y tan abstracto con que nos entregan la “información pública”

(Eso es no solamente en este tema sino en toda la información que no sea, crímenes violencia  pechugas y traseros. En otra oportunidad me referiré al tema)

La tecnificación en el lenguaje con que se entrega cierto tipo de información a  gente común y corriente como uno, hace que cada día se alejen más y más la elite gobernante, de los ciudadanos que podrían estar interesados en un debate sobre un tema

Eso solo nos lleva a un empobrecimiento del debate y facilita la presentación de los temas de interés público en forma muy tecnificada con una sola intención: Evitar la posibilidad de que la gente entre en un debate  

En este caso preciso del borde costero no puede remitirse solo a elementos técnicos que nadie entiende, además se deben considerar todas y cada una de las repercusiones que tendría el cambio para el habitante de Valparaíso y sus intereses en todos los aspectos incluso el tema ético y social que en este caso creo, que han sido los mas eludidos

No puedo dejar de repetir lo que tantas veces he dicho “las autoridades deben ser los interpretes y traductores de nuestras decisiones, de nuestros intereses, y de nuestra voluntad y visión que podamos tener sobre determinados temas”

Obviamente que lo que es técnico propiamente tal no puede cambiarse porque cada tecnicismo involucra un estado de algo, pero existen elementos audiovisuales, Ej. Maquetas electrónicas, maquetas físicas, fotografías, Planos etc.

Resumiendo: El tecnicismo actúa como un verdadero blindaje que impide el debate público”.

 Por lo tanto les recomiendo a todas las personas que no dejen de asistir a las audiencias públicas y no se dejen impresionar por la tecnificación que usen al entregar la información, sigan preguntando, si miedo ni vergüenza ni menos en estos temas que son bastante delicados e importantes para todos los habitantes de Valparaíso. No teman preguntar ni expresar sus dudas frente a cualquier punto que les preocupe y no se den por satisfechos hasta no aclarar todo. Si es necesario usar peras y manzanas para entender y explicar no duden en usarlas, no teman quienes responden se supone, son personas que estudiaron y estarán capacitadas para decirnos didácticamente lo que queremos saber (eso sería lo correcto)

La hora de esta primera audiencia es el: jueves 24 de junio a las 12 horas

Y quedará expuesta al público desde el 2 de Julio al 2 de Agosto dentro de ese período se volverá a tener la posibilidad de hacer cualquier tipo de observaciones nuevamente

En nombre de Valparaíso Nuestro deseo invitar a todos los porteños a esta audiencia pública y también después de la audiencia hacernos llegar cualquier tipo de sugerencias, posiciones, observaciones o comentarios sobre el tema para así incluirlos en nuestras próximas observaciones dirigidas a asesoría urbana

Por Favor envía esta a todos tus contactos para que la cadena sea muy pero muy larga

¡Viva Valparaíso!

Valparaíso nuestro


Se empiezan a aclarar las oscuras maniobras
 en el borde costero

Tal como lo señaló VALPARAISO NUESTRO, en el volante que repartimos a comienzos del mes de marzo, la empresa puerto Valparaíso tenía solo en su imaginación construir teatro municipal, museo y acuario en los terrenos del borde costero. Esto queda demostrado con el artículo de prensa del diario "La Estrella" que reproducimos.
¿Qué otras mentiras y engaños se estará guardando la epv?
Con esto se aclara que lo único que persigue la epv es lucrar con los terrenos del borde costero y  que no le importa y menosprecia a la ciudad y sus habitantes.
Por eso el folleto de alto costo que repartió la epv y donde nos ofrecía estos atractivos, millones de dólares para la municipalidad y empleos, son y serán mentiras.
Cuidado con las mentiras  

Valparaiso Nuestro


...Y SEGUIREMOS ESPERANDO

Ayer correspondía que el concejo municipal viera y votara la modificación de la seccional Barón, sin embargo fue postergada para el próximo miércoles 16 de junio. Estos repentinos retrasos impiden que la ciudadanía se entere de lo que se está tramando y pretenden con las demoras presentar una proposición que acepte todas las sugerencias y pretenciones de la empresa portuaria que en nada benefician a la ciudad y al habitante. Causan pena y producen indignación nuestros representantes, elegidos para resguardar nuestros intereses, y que parece que a ellos solo le interesa resguardar sus intereses y le importa un rábano el ciudadano

Valparaiso Nuestro


LUCRAR CON LA DECADENCIA DE UNA CIUDAD

 Que impotencia sentimos los porteños que amamos a Valparaíso, ver como nuestra ciudad es vendida al mejor postor para lograr obtener algunas migajas que deja la trituradora manejada por  aquellos privilegiados que cuentan con los capitales y los contactos para destruir todo aquello que les interesa y que les puede brindar ganancias con inversiones minimizadas.

El bienestar común y el sentido de solidaridad con los aspectos sociales pasan a segundo plano, con solo mirar el resplandor de algunas monedas. No les importa confabularse para mentir y engañar a los habitantes con tal de dar el impulso para obras que representan un peligro para la ciudad. Así cegados con la ilusión de obtener beneficios o acumular algunas líneas en sus currículos, tienen la capacidad de vender hasta sus almas para alcanzar lo que desean.

Ahora que el lema es privatizar para obtener recursos y con la excusa que los únicos que pueden proveer de dinero para efectuar algunas obras de carácter social son los privados, existe una verdadera competencia quien vende primero los bienes nacionales que pertenecen a todos los chilenos, no importando el uso que hacen con ellos ni tampoco si la venta acarrea perjuicios a la comunidad.

Como no es posible vender propiedades fiscales no atractivas, por que nadie se interesa. La principal función de las autoridades (incluimos en esta denominación desde el Presidente de la República hasta los Alcaldes y Concejales) pareciera ser deshacerse con rapidez de las propiedades con valores especiales, no tomando ningún tipo de resguardo o precaución, incluso adaptando planos reguladores y concediendo exenciones legales  para hacer aún más atractivas las inversiones a los privados.

En Valparaíso se ha llegado hasta el colmo de aceptar un convenio con la Empresa Portuaria para que los habitantes puedan ingresar al borde costero. La municipalidad, todos, el alcalde y los concejales, se subyugan como fieles siervos, a todo lo que la empresa portuaria impone. La ley resguarda que en las urbanizaciones de terrenos para fines habitacionales  se destinen áreas verdes y vías de circulación que sirvan a la ciudad y que tienen que ser transferidos como bienes nacionales de uso público. En Valparaíso se propone un convenio entre la municipalidad y la empresa portuaria  para que los paseos, áreas verdes, caminos y calles, continúen en poder de la empresa   y se acepta como lo más normal. ¿No sería más fácil exigir el cumplimiento de la ley?.

Que explicaciones se podrán dar en el futuro sobre las aberraciones cometidas en nombre del progreso y del desarrollo, cuando las aves de rapiña se hayan dado el festín y vuelen satisfechas con los buches y bolsillos llenos, a esperar en el árbol de la indiferencia, nuevas ciudades víctimas para consumirle hasta la última gota de su decadencia.

Creemos que el progreso y desarrollo de un país se nota cuando es un desarrollo de la mente y el intelecto, (Cultural Y Mental) y los primeros que deben dar muestras en este aspecto son las autoridades que tienen la responsabilidad de velar por el crecimiento de los demás.


Cuidado con las mentiras...  (parte I)

El borde costero Valparaíso y todos los bordes costeros de Chile serán utilizados para construir edificios de altura

Queremos destacar que los terrenos que hoy se piensan construir constituyen la obra titánica de miles de antepasados que a fuerza de pala y picota llenaron con piedra, tierra sudor y más de alguna lágrima el tesoro que la Empresa Puerto Valparaíso recibió como herencia cedida por el Estado. Ese mismo Estado que hoy otorga la autorización y los recursos para que en terrenos que pertenecen en esencia a todo Valparaíso y a sus habitantes, algunos inversionistas lucren con un patrimonio que es de todos.
Se nos quiere hacer creer mediante una campaña de desinformación liderada por las autoridades, algunos medios de comunicación y principalmente por los ejecutivos de la Empresa Puerto Valparaíso, que seremos los principales beneficiados con los negocios inmobiliarios a desarrollar en nuestro borde costero.
Se nos miente alevosamente cuando se nos dice que el borde costero será recuperado para el habitante de Valparaíso.
Se nos miente cuando nos ofrecen acuario, teatro y museo municipal, haciéndonos creer que serán financiados por la Empresa Puerto Valparaíso.
Se nos miente cuando nos ofrecen empleo y no nos dicen que será por un año o dos.
Se nos miente cuando nos ofrecen 2000 empleos permanentes y no se nos dice que su creación dependerá exclusivamente de los negocios que en este barrio se puedan desarrollar.
Se nos miente cuando se nos dice “Luz verde al proyecto borde costero” y que la modificación del plano regulador del borde costero ya está terminada.
En la sesión del 17 de marzo pasado del Concejo Municipal se aprobaron la mayoría de las observaciones presentadas por algunos profesionales y organizaciones ciudadanas en contra de la proposición de la Empresa Puerto Valparaíso, y lo que no se aprobó quedó para mayor estudio, junto al replanteamiento de modificaciones por parte de EPV

1ª observación: La altura propuesta para la zona oriente de 60 metros
se rechazó

2. -Observación: El borde costero también tiene la calidad de un mirador hacia la ciudad y debe cuidarse esa relación visual desde él por lo que lo que las alturas propuestas deben ser objeto de principal estudio
Se acepta la observación

3. - Observación: Ancho del paseo costero para usos anexos (esto se refiere la ampliación del ancho del paseo costero entre Av. Argentina y Av. Francia de 17 a 25 metros) EPV acepta pero reduce el ancho de las ventanasurbanas que enfrentan Av. Francia y Uruguay de 50 a 30 metros.
Se acepta la observación y se estudiará el tema junto con los puntos anteriores

4. -Observación: Normas de edificación insuficientes para cautelar permeabilidad (permeabilidad de traspaso físico. Visual y funcional de la ciudad al borde costero y viceversa)
Se acepta la observación y se estudiará forma de resolverla.

5. - Observación: Distanciamientos y alturas de las Edificaciones respecto de la bodega Simón Bolívar. Se acepta la observación y revisar las condiciones dadas para la bodega como ICH. Se solicitará presentar un proyecto especifico sobre intervenciones en la bodega.

6. - Observación: Mejorar la conectividad mediante edificios puente para traspasar la barrera de av Errazuriz y la vía férrea.
Se acepta esta propuesta está incluida en las normas dentro del sector A1que se puede hacer extensiva a Errázuriz

7. - Observación: Densidad excesiva por máxima ocupación del suelo. EPV no concuerda en modificar la ocupación planteada. Asesoría Urbana
(AU): la ocupación del suelo planteada es menor que la de la zona B1 adyacente por lo que no estima excesiva. Rechazarla. Se rechaza la observación (esta observación no fue presentada para votación, pero aparece
rechazada en el informe sobre la votación)

8. -Observacción: Demolición de bodega. Rechazada

9. - Observación: Eliminar el uso de viviendas y fortalecer equipamiento. EPV no concuerda en eliminar uso de vivienda. El uso equipamiento definido en la norma vigente no ha sido eliminado¿? AU. Se concuerda con fortalecer el destino preferencial como grandes equipamientos de uso público explicitado en la normativa aceptarla. Uso de viviendas es secundario y solo en algunos sectores a partir del 2º piso o mas rechazarla voto: Aceptar informe de AU en sus dos partes

10. - Observación de Merval: gestionar autorización de cruces particulares. EPV. Autorización en tramite votación debe quedar constancia en del convenio en la memoria

11. - Observación de Merval: Incorporar uso residencial y alturas al lote 1 Merval y de EFE en estación Barón ¡¡¿?!! EPV: Se acuerda con la observación referida al lote 1 no así con modificaciones a terreno EFE en Barón. AU: aceptar las observaciones y modificar las normas. voto:
Aceptar informe AU

12. - Observación de Merval: Modificación trazado de vialidad pública en superficies de EPV, EFE y Merval. EPV: en desacuerdo con asignar carácter público a las vías a través de su declaración “de utilidad publica” sino que asegurar
uso público mediante convenio entre IMV y EPV conforme ha sido acordado ¿¡¿?! AU aceptar la observación y revisar la normativa en orden a resguardar la existencia de espacios declarados de utilidad pública.
Votación : aceptar informe AU

13. - Observación de Merval: Agregar exigencia que el tendido eléctrico sea subterráneo. EPV: IMV dispone de normativa vigente sobre el particular ¿¿??
AU: puede quedar en la normativa a mayor abundamiento: aceptar la observación.
Voto: incluir en la normativa. Aceptarla

Nota :Las observaciones: 10, 11, 12, 13. No se votaron el día 17 y ni siquiera se leyeron simplemente se saltaron, porque según se dijo en la sesión eran puntos de acuerdo entre EPV y Merval

Estas observaciones aceptadas por el Alcalde y el Concejo Municipal son el resultado de la presión de la comunidad para limitar en parte la intención de las autoridades de dar carta blanca a la EPV.
No tenemos duda que el habitante de Valparaíso desea participar en la creación de un proyecto amigable para la ciudad que comparta las tradiciones y los propios valores patrimoniales, los rescate y los mantenga, pero no desea ser comparsa ni tonto útil en negocios cuyas utilidades irán a llenar avaros y codiciosos bolsillos de un privilegiado grupo.
No debemos permitir que nos engañen y se aprovechen con promesas de un paseo y acceso liberado al borde mar,para vender al mejor postor nuestro patrimonio y nuestra historia.

Edith Vega K
Valparaíso Nuestro
www.valparaisonuestro.tk
valparaisonuestro@yahoo.com

 

 

 
 
Todos los logos y material escrito son copyright © Valparaisonuestro.cl,
imagenes y material extra es copyright de sus respectivos autores.
Optima resolución a 800 X 600 pxls.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Guerra contra los usureros internacionales
VER NOTA  

Concejal Jorge Castro ante conflictos en la UDI:
 "Estamos protagonizando hechos muy lamentables" 
VER NOTA  

El plan de ajuste municipal dejó sin la caravana dieciochera a los porteños

VER NOTA  

Edith Vega, presidenta de "Valparaíso Nuestro": "El administrador nos dijo que se cortaría la luz en Valparaíso
VER NOTA  

Le cortaron el agua a municipio porteño

VER NOTA  

Obtendrá más de $8.000 millones: Municipio sanea deuda vendiendo once bienes
VER NOTA  

Teatro Municipal
VER NOTA  

Polémica porque no hay seguridad de construir un teatro municipal y museo en borde costero. 
VER NOTA  

Remezón por reunión secreta - Molestia vecinal y de concejales por reunión de ayer.
VER NOTA  

Enamorados con Valparaíso se mostraron tres periodistas noruegos.
VER NOTA


Valor de Valparaíso reside en cerros, no en casco histórico
VER NOTA 


Ver discursos del presidente, tema borde costero

VER NOTA